![]() |
Mapa mental de Don Quijote. |
miércoles, 22 de marzo de 2017
Conociendo al Lazarillo de Tormes.
Nombre: Lazarillo.
Apellido: de Tormes.
Edad: 24 años.
Dirección: C/ Joven virtuoso, portal; 5, n°: 21.
N° teléfono: 660 186 056
E-mail:lazarillodetormes@gmail.com
Estudios: Cursos de limpieza. Habilidades: Servicios a la sociedad (ayudar a gente). Servicios domésticos (fregar, planchar).
Aficiones: Pasear en días soleados. Resolver sudokus y más juegos mentales del estilo (crucigramas, tengrams...).
Trabajos realizados: Servicios domésticos y ser
vicios comunitarios voluntarios.
Apellido: de Tormes.
Edad: 24 años.
Dirección: C/ Joven virtuoso, portal; 5, n°: 21.
![]() |
Lazarillo de Tormes. |
E-mail:lazarillodetormes@gmail.com
Estudios: Cursos de limpieza. Habilidades: Servicios a la sociedad (ayudar a gente). Servicios domésticos (fregar, planchar).
Aficiones: Pasear en días soleados. Resolver sudokus y más juegos mentales del estilo (crucigramas, tengrams...).
Trabajos realizados: Servicios domésticos y ser
vicios comunitarios voluntarios.
lunes, 20 de marzo de 2017
La Lírica
La lírica renacentista.
EJEMPLO POEMA DE GARCILASO DE LA VEGA
EJEMPLO DE POEMA DE GARCILASO DE LA VEGA
miércoles, 8 de marzo de 2017
Características de una época y el florecimiento del arte.
1.Acontecimientos históricos y características.
2.¿Qué es el Humanismo, y el Antropocentrismo?
El Humanismo es un movimiento filosófico e intelectual del Renacimiento, donde se le da importancia al ser humano, es decir, se tienen en cuenta sus valores (sentimientos, razón...). Se inició en Italia (luego se extendió por toda Europa), sobre el siglo XIV, rompe la fuerte influencia que tenía la Iglesia Católica sobre la gente.
El Antropocentrismo, como el Humanismo, también es un movimiento filosófico e intelectual, y su esencia también es muy parecida, el Antropocentrismo dice que el ser humano es el centro del Universo, lo contrario que el Teocentrismo, que dice que Dios es el centro, y que todo lo que haya sido creado por el hombre tiene gran valor.
Un ejemplo de obra de una obra antropocentrista es Don Quijote, ya que en ella, el protagonista cree poder trazar su camino y ser quien quiere ser.
Surge al inicio de la Edad Moderna.
Leonardo Da Vinci: Nacido en 1452 y muerto en 1519 en Italia, fue el artista e inventor más destacado de todo Renacimiento, pintó cuadros como la Mona Lisa, La Última Cena o El Hombre de Vitruvio, también hizo los prototipos de lo que hoy en día es el helicóptero.
En sus pinturas solía utilizar la técnica de "sfumato". Se cree que también pudo ser arquitecto o escultor, sin embargo solo se han encontrado bocetos.
Miguel Ángel: Nacido en 1475 y muerto en 1564 en Italia, fue un pintor, escultor y arquitecto, también es una figura muy destacada del Renacimiento, algunos lo llaman La Gran Figura del Renacimiento gracias a su peculiar personalidad artística.
Durante toda su vida se ha dedicado tanto a la escultura, como a la pintura y como a la escultura, siempre obtenía obras espectaculares. Sin embargo poco antes de que falleciera se dedicó especialmente a la escultura.
Sus obras más notables son: El David de Miguel Ángel, La Capilla Sixtina, La Creación de Adam...
Miguel de Cervantes: Nacido en 1547 en Alcalá y muerto en 1616 en Madrid.
Cervantes fue un soldado, dramaturgo, poeta y escritor español, famoso mundialmente por escribir El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, la obra líder de la literatura española y universal. Tuvo seis hermanos, él era el cuarto de los siete hijos. Nació en una família acomadada, ya que su abuelo fue juez de la Santa Inquisición, por motivos desconocidos, su abuelo abandonó la casa y empezó una mala vida, ante esta situación el padre de Cervantes se puso a trabajar como cirujano barbero, un trabajo que condicionó mucho la infancia de Cervantes, ya que se pasaba peregrinando todas y cada una de las villas castellanas más populares de entonces.
Miguel de Cervantes "El manco de Lepanto": Cervantes se ganó este apodo en 1569 ya que le condenaron a amputación de su mano derecha, por herir, supuestamente, a Antonio de Segura.
La inspiración de Don Quijote: La dulce victoria de la Guerra de Lepanto, impactó tanto a Cervantes que le sirvió de inspiración para escribir la primera parte del Quijote.
En el Renacimiento ocurre:
-Se le da importancia del hombre: De aquí nace el Antropocentrismo (el hombre centro del Universo)
-Se le da importancia a la ciencia y razón.
-Un gran interés por la cultura clásica.
Algunos de los hechos históricos más importantes de esta época son:
-1492: Cristóbal Colón descubre América.
-1500: Se inicia el Renacimiento.
-1507: América recibe este nombre, en honor al cartógrafo Américo Vespuccio.
Estos son solo los ejemplos más importantes, en realidad hay muchos más.
Algunos de los hechos históricos más importantes de esta época son:
-1492: Cristóbal Colón descubre América.
-1500: Se inicia el Renacimiento.
-1507: América recibe este nombre, en honor al cartógrafo Américo Vespuccio.
Estos son solo los ejemplos más importantes, en realidad hay muchos más.
![]() |
El Hombre de Vitruvio, por Leonardo da Vinci |
El Humanismo es un movimiento filosófico e intelectual del Renacimiento, donde se le da importancia al ser humano, es decir, se tienen en cuenta sus valores (sentimientos, razón...). Se inició en Italia (luego se extendió por toda Europa), sobre el siglo XIV, rompe la fuerte influencia que tenía la Iglesia Católica sobre la gente.
El Antropocentrismo, como el Humanismo, también es un movimiento filosófico e intelectual, y su esencia también es muy parecida, el Antropocentrismo dice que el ser humano es el centro del Universo, lo contrario que el Teocentrismo, que dice que Dios es el centro, y que todo lo que haya sido creado por el hombre tiene gran valor.
Un ejemplo de obra de una obra antropocentrista es Don Quijote, ya que en ella, el protagonista cree poder trazar su camino y ser quien quiere ser.
Surge al inicio de la Edad Moderna.
3.¿Qué es el mecenazgo?¿Cómo facilitó la expansión del arte?
La palabra mecenas hace referencia a aquella persona quee, por contar con los recursos económicos suficientes, toma bajo su protección a un artista o científico para permitirle realizar su tarea y beneficiarse con ell de algún modo más o menos directo. El mecenazgo es entonces el establecimiento de este lazo que podría, en ciertos aspectos, ser comparada con la relación de vasallaje que existía en la Edad Media.
La actividad creativa, mezcla de especulación y técnica, no hubiera sido posible sin la intervención de los mecenas. Siempre ha existido un patronazgo o apoyo económico para que las empresas artísticas sean posibles, pero durante el Renacimiento la relación mecenas-artista-obra se produce a otros niveles: no se trata sólo de financiar empresas artísticas destinadas a una función pública, religiosa, o política, donde el patrono puede aparecer como donante, sino que se financia algo para exaltación, prestigio y gloria personal o familiar.
La palabra mecenas hace referencia a aquella persona quee, por contar con los recursos económicos suficientes, toma bajo su protección a un artista o científico para permitirle realizar su tarea y beneficiarse con ell de algún modo más o menos directo. El mecenazgo es entonces el establecimiento de este lazo que podría, en ciertos aspectos, ser comparada con la relación de vasallaje que existía en la Edad Media.
La actividad creativa, mezcla de especulación y técnica, no hubiera sido posible sin la intervención de los mecenas. Siempre ha existido un patronazgo o apoyo económico para que las empresas artísticas sean posibles, pero durante el Renacimiento la relación mecenas-artista-obra se produce a otros niveles: no se trata sólo de financiar empresas artísticas destinadas a una función pública, religiosa, o política, donde el patrono puede aparecer como donante, sino que se financia algo para exaltación, prestigio y gloria personal o familiar.
4.Autores más importantes.
![]() |
La Mona Lisa o Gioconda, de Leonardo |
![]() |
Leonardo da Vinci |
En sus pinturas solía utilizar la técnica de "sfumato". Se cree que también pudo ser arquitecto o escultor, sin embargo solo se han encontrado bocetos.
![]() |
Miguel Ángel |
![]() |
La Creación de Adan |
![]() |
Fragmento de la Capilla Sixtina |
Miguel de Cervantes: Nacido en 1547 en Alcalá y muerto en 1616 en Madrid.
![]() |
Miguel de Cervantes |
Miguel de Cervantes "El manco de Lepanto": Cervantes se ganó este apodo en 1569 ya que le condenaron a amputación de su mano derecha, por herir, supuestamente, a Antonio de Segura.
La inspiración de Don Quijote: La dulce victoria de la Guerra de Lepanto, impactó tanto a Cervantes que le sirvió de inspiración para escribir la primera parte del Quijote.
lunes, 27 de febrero de 2017
INTRODUCCIÓN
Suscribirse a:
Entradas (Atom)